117 – El reino mesiánico

El reino mesiánicoLos profetas de Israel (V) – Amós (1)

En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David, y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré como en el tiempo pasado (Amós 9:11)

         Una definición sencilla de lo que es un profeta de Dios es aquella que le define como el hombre que ha sido escogido por el Señor para transmitir su mensaje al pueblo. El profeta acaba viendo lo que Dios ve y lo anuncia como un transmisor de aquello que ve y oye de parte del Señor. No es original en su mensaje, sino que se ciñe estrictamente al contenido recibido, aunque sí lo será en las formas, que en muchos casos también formarán parte de la visualización del mensaje. En ocasiones los mismos profetas serán una señal para el pueblo en su forma de vida y actuaciones, todas ellas escogidas por Aquel que es el Dios de los espíritus de los profetas (Apc.22:6).

No es fácil ser profeta de Dios. Generalmente sus mensajes son impopulares, aunque la mayoría de los libros que tenemos de los profetas de Israel, después de anunciar juicios y castigos por el abandono del pacto y el pecado del pueblo, introducen siempre un mensaje de restauración para el pueblo, y gran parte de ese mensaje futuro tiene elementos que solo son posibles en el reino del Mesías. Es el caso del profeta Amós con el que iniciamos nuestro recorrido. El orden cronológico que seguiremos es el siguiente. Las fechas son aproximadas.

  1. Amós (767-753 a.C.)
  2. Oseas ((755-725 a.C.)
  3. Miqueas (740-700)
  4. Isaías (740-686)
  5. Habacuc (630 a. C.)
  6. Sofonías ((612-630 a.C.)
  7. Nahúm (612 a.C.)
  8. Jeremías (627-561 a.C.)
  9. Ezequiel (593-571 a.C.)
  10. Daniel (603-535 a.C.)
  11. Hageo (520 a.C.)
  12. Zacarías (518 a.C.)
  13. Malaquías (425 a.C.)

La restauración que anuncia el profeta Amós es la del tabernáculo caído de David, por tanto, una restauración de la alabanza, su reinado justo y victorioso.

         El libro del profeta Amós es uno de los libros proféticos más antiguos.

Download PDF

Deja un comentario